Seria inapropiado realizar un extenso informe a modo de presentación ya que este es un libro que se presenta solo. Las primeras paginas imprimen los sentimientos que generó lo vivido por Miguel Littin (cineasta enviado al exilio por la dictadura militar de Pinochet) y el ingreso clandestino a su país, su patria, su Chile. El relato de los hechos se desenvuelve sobre dos planos: la realidad y el discurso. Este ultimo es el más sorprendente ya que, a través de el, se puede ver de que forma se vivía en el país transandino durante la dictadura y hasta que nivel llegaba la represión. Represión que no solo se expresó en una violencia física sino también psicológica.
Mas allá de las preparativos para el complicado y peligroso ingreso del cineasta, en forma clandestina, es sumamente interesante la serie de relatos que se dan a través de las diferentes situaciones y charlas que están centradas, principalmente, en la figura de Salvador Allende y de Pablo Neruda. Es a partir del recuerdo de estas dos personalidades que, el protagonista de esta historia, buscó generar un hilo conductor entre lo que era el país antes del golpe militar y su transformación durante la dictadura. Es sumamente complejo explicar como se dio dicho cambio en sentido amplio (realidad y discurso), ya que debe separarse lo que es la población civil, el pueblo (su lucha y resistencia ante la dictadura), y, por otro lado, el ambiente violento y represivo generado por los militares. Es necesario aclarar que aquí simplemente estamos haciendo un análisis del relato de Littin y no un exposición histórico/científica de los métodos represivos de la dictadura ya que para un análisis de ese tipo seria necesario, por ejemplo, definir que se entiende por “pueblo” y cual es el recorte teórico que hacemos para hablar de este ultimo ya que, como es sabido, en las dictaduras militares también participaron, activa e ideológicamente, ciertos sectores reaccionarios de la población civil.
Al leer este breve pero profundo relato nos encontraremos con personas y situaciones en las cuales las pasiones siguen vivas. Sin más que decir, los invito a leer este apasionante relato llevado a libro por Gabriel García Márquez. Un texto en donde sentiremos viva la imagen de Allende y Neruda. Un relato en donde “el amor florece en tiempos de peste”.
Muy bueno Manu!!
ResponderEliminar